Publicado 2025-08-20
Licencia
Artículos

Cultura tributaria y sus implicaciones en la recaudación fiscal en México: avances y perspectivas hacia una conciencia fiscal

Ana Victoria Herrera Rios Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Dra. Fabiola de Jesús Mapén Franco Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Dr. Germán Martínez Prats Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

La cultura tributaria desempeña un papel crucial en el fortalecimiento del sistema fiscal de un país, ya que incide directamente en el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes. En México, la recaudación fiscal ha sido históricamente limitada por diversos factores, entre ellos la evasión fiscal, la informalidad y una baja conciencia ciudadana sobre la importancia de pagar impuestos. El propósito del presente artículo de investigación tiene como objetivo examinar la repercusión de la cultura tributaria en los niveles de recaudación fiscal en México, identificando las principales variables sociales, económicas y culturales que influyen en el comportamiento de los contribuyentes.

 

Diversos estudios señalan que el desconocimiento de las funciones del Estado, la desconfianza en el uso adecuado de los recursos públicos y la percepción de injusticia fiscal son elementos clave que deterioran la cultura tributaria (Trejo, 2019). A pesar de los esfuerzos institucionales por fomentar una cultura de cumplimiento, como campañas educativas y digitalización de trámites, la brecha entre la normatividad fiscal y el cumplimiento efectivo persiste. Según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el nivel de cumplimiento voluntario ha mejorado en ciertos sectores formales, pero sigue siendo bajo en la economía informal.

 

Este estudio se apoya en una revisión documental y análisis estadístico de datos recientes del INEGI, SAT y literatura científica para explicar cómo la cultura tributaria puede convertirse en un instrumento de transformación social, fortaleciendo la legitimidad del Estado y su capacidad recaudatoria. Los resultados muestran que el desarrollo de una cultura tributaria sólida está vinculado a factores como la educación cívico-fiscal, la transparencia gubernamental y la participación ciudadana. En este sentido, se plantean recomendaciones orientadas a consolidar una cultura contributiva que permita incrementar la recaudación fiscal y reducir la dependencia del país hacia fuentes de ingreso no tributarias.

Palabras clave: cultura tributaria, recaudación fiscal, cumplimiento voluntario, educación fiscal, política fiscal
Licencia

Cómo citar

Herrera Rios, A. V., Mapén Franco, F. de J., & Martínez Prats, G. . (2025). Cultura tributaria y sus implicaciones en la recaudación fiscal en México: avances y perspectivas hacia una conciencia fiscal. Documentos De Trabajo ECBTI, 5(1). https://publicaciones.unad.edu.co/index.php/wpecbti/article/view/9925
Métricas
Cargando métricas ...
Diseño e implementado por