Derechos de autor 2025 Documentos de trabajo ECISA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
ESTRÉS EN EL TRABAJO: ¿CÓMO AFECTA AL CUERPO Y QUÉ PODEMOS HACER?
El documento analiza el impacto del estrés laboral en la salud física y mental, destacando su creciente presencia en diversos entornos profesionales. Aunque un nivel moderado de estrés puede fomentar la productividad, el estrés crónico se asocia con enfermedades cardiovasculares, trastornos del sueño, debilidad inmunológica, problemas digestivos y dolores musculares. A través de una encuesta basada en la Escala de Estrés Percibido (PSS), se evidenció que el 100% de los participantes experimentan estrés, principalmente por la sobrecarga laboral. Se identificaron síntomas como ansiedad, migraña y cansancio crónico.
Por tanto, se proponen estrategias para mitigar estos efectos, como la gestión del tiempo, técnicas de relajación, actividad física, alimentación saludable, apoyo social y la creación de ambientes laborales positivos. Además, resalta la importancia del autocuidado como responsabilidad individual. Finalmente, se sugiere que futuras investigaciones analicen intervenciones específicas por sector y el papel del apoyo social en la mitigación del estrés laboral.