Derechos de autor 2025 Documentos de Trabajo ECEDU

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La lengua namui wan y la etnoeducación: una revisión de análisis de contenido
El presente trabajo informa algunos de los hallazgos del Proyecto de Investigación Especial (PIE) Relación de la lengua namui wam y la etnoeducación del pueblo misak: una revisión documental, financiado por la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Abierta y Distancia (UNAD). La investigación consistió en una revisión en bases de datos de los artículos que hablaran sobre la lengua de la etnia misak (conocidos también como los guambianos) y sus procesos de etnoeducación. Utilizamos la metodología de análisis de contenido combinada con las técnicas Bag Words y Sentiment Analysis de la llamada minería de texto con el objetivo de hacer ‘lecturas indirectas’ sobre los textos recopilados. Los escritos que consultamos sobre el pueblo misak evidencian una alta frecuencia de contenidos sobre la vida, el territorio, la infancia y la familia. Por otro lado, nuestra revisión de análisis de sentimiento nos sugiere que existen divergencias de intereses entre los agentes académicos nativos y no nativos: los escritos que tienen participación de autores misak tienen más inclinación a valorar positivamente la educación y los proyectos comunitarios mientras que en otros campos no se observa alguna diferencia significativa.
Por otro lado, los artículos, libros y proyectos tienen una valoración de sentimiento más positiva que las tesis de grado. Concluimos que la descripción de estas divergencias arroja luz sobre las tensiones actuales sobre la etnoeducación y la lengua de los misak y constituye el primer paso para acercarse a la comprensión de la relación de la lengua nativa con los procesos de etnoeducación y plantear nuevos caminos de investigación.