Publicado 2025-06-06
Licencia
Artículos

Sembrando semillas de cambio en la educación inicial de la región Amazonía y Orinoquía

Ortíz H. Luz N. Universidad Nacional Abierta y a Distancia
García C. Giovanna Y. Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Moreno R. Jenny C. Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Morales C. Carlos M. Universidad Nacional Abierta y a Distancia

En las profundidades de la Amazonía y la Orinoquía, donde la selva se funde con los ríos y a través de la ósmosis de la flora y fauna aparece la vida en una explosión de colores y especies acumulados en una atmósfera de diversidad de sonidos y visiones. En este acontecer, si se quiere mágico realista, surgen y subsisten las culturas ancestrales con la misma fuerza y dinámica en que se da lo demás. De esta misma manera, germina en acontecer humano de los habitantes de estas tierras, una transformación educativa, que consiste en hacer preservar un semillero de investigación en pedagogía infantil que tiene el propósito primordial de transformar e impulsar a futuros docentes y ser un escenario privilegiado para reflexionar desde y para los educadores en ejercicio acerca de sus prácticas pedagógicas.

Palabras clave: Colaboración, Innovación, Reflexión, Contextualización, Desarrollo profesional, Comunidades de práctica, Impacto
Licencia

Cómo citar

Ortíz Hernández, L. N., García Cardona, G. Y., Moreno Rey, J. C., & Morales Campuzano, C. M. (2025). Sembrando semillas de cambio en la educación inicial de la región Amazonía y Orinoquía. Documentos De Trabajo ECEDU, 3(1). https://publicaciones.unad.edu.co/index.php/wp_ecedu/article/view/10133

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por