Derechos de autor 2025 Documentos de trabajo ECISA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
ANALISIS DE RIESGOS LUMINICOS EN PUESTOS DE ESTUDIO DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Los riesgos ambientales presentes en las diferentes actividades académicas han venido variando por la incorporación de nuevas tecnologías y metodologías de estudio, ocasionando que estos aparezcan en entornos que no estaban diseñados para realizar estas actividades, tales como la iluminación, un factor crítico y fundamental para el desarrollo académico. Partiendo de lo anterior y debido a la complejidad que trajo la pandemia para adaptar el hogar en áreas de recreación, trabajo y estudio permanentes, surgió esta investigación que busco identificar el riesgo por iluminación en las áreas de estudio de los estudiantes de educación superior a distancia. Para el desarrollo de este, se trabajó con una muestra no probabilística de 329 estudiantes de educación universitaria a distancia, que contaran con conocimientos en Seguridad y Salud en el Trabajo; Se aplicó la guía técnica de evaluación de iluminación como herramienta de recolección de información desarrollada por el INSST de España; se utilizó una aplicación móvil para medir la iluminación en el puesto de trabajo durante la mañana, tarde y noche. Se encontró que el 35% de los estudiantes cuentan con zonas exclusivas de estudio, el 74% perciben que los niveles de iluminación son óptimos para realizar estas actividades, un 30% de estos manifiesta tener problemas asociados al cansancio y la fatiga visual, y al utilizar y analizar los niveles de luminidad, se evidencio que en promedio solo un 30% de los encuestados cuentan con niveles de iluminación óptimos para realizar esta actividad de acuerdo a la norma.