Publicado 2022-12-31
Licencia
Artículos

Inmunoterapia, Cáncer, Genética y Microbiología Clínica

DOI: https://doi.org/10.22490/ECISA.9377
Luz Mery Bernal Parra universidad nacional abierta y a distancia

La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer, y una de las estrategias más prometedoras es el uso de células asesinas naturales modificadas con receptores de antígeno quimérico (CAR-NK). Estas células combinan la especificidad de los receptores CAR con la capacidad citotóxica innata de las células NK, ofreciendo una alternativa eficaz y segura frente a otros tratamientos inmunoterapéuticos. Además, el fenotipo ABO ha sido relacionado con diversas enfermedades hematológicas y no hematológicas, lo que sugiere un papel relevante de la genética en la predisposición a ciertas patologías. Por otro lado, la resistencia antimicrobiana se ha convertido en un problema crítico en microbiología clínica, requiriendo nuevas estrategias para combatir infecciones resistentes. En este artículo se analizan los avances recientes en la terapia con CAR-NK, el impacto del fenotipo ABO en enfermedades hematológicas y la investigación en resistencia antimicrobiana, incluyendo nuevos enfoques terapéuticos y modelos experimentales.

Palabras clave: Inmunoterapia, CAR-NK, células asesinas naturales, terapia contra el cáncer, receptores de antígeno, microbiología clínica., fenotipo ABO, resistencia antimicrobiana, enfermedades hematológicas
Licencia

Cómo citar

Bernal Parra, L. M. (2022). Inmunoterapia, Cáncer, Genética y Microbiología Clínica: Células Asesinas Naturales con Receptor de Antígeno Quimérico (CAR-NK), Fenotipo ABO y Resistencia Antimicrobiana. Documentos De Trabajo ECISA, 4. https://doi.org/10.22490/ECISA.9377
Métricas
Cargando métricas ...

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por