Derechos de autor 2025 Documentos de Trabajo ECEDU

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Sobre experimentos mentales: análisis y crítica. Una defensa del fisicalismo
Este artículo[1] examina el fisicalismo como la postura ontológica y metodológica más viable para abordar la mente, en contraste con los visos de dualismo que emergen en los experimentos mentales. Utilizando un método documental-bibliográfico, el estudio se enfoca en explorar críticamente los experimentos mentales, destacando tanto su valor didáctico como sus limitaciones debido a su naturaleza especulativa y dependencia de intuiciones. La investigación analiza cómo los experimentos mentales, a pesar de su utilidad en la comprensión de conceptos abstractos, presentan problemas en su capacidad para ofrecer evidencia empírica consistente.
El artículo también defiende el fisicalismo frente a las críticas derivadas de estos experimentos, argumentando que, a pesar de las objeciones dualistas, el fisicalismo se sostiene como una perspectiva más sólida al considerar los avances en neurociencia y filosofía de la mente animal. Con un enfoque transversal entre la filosofía de la mente y la filosofía de la biología, el estudio resalta la importancia de una perspectiva naturalista para interpretar los datos y avanzar en la comprensión de la mente y su relación con el mundo físico
[1] Este artículo hace parte del proyecto de investigación especial denominado “PIE 080 "El uso de herramientas en primates y sus implicaciones en la filosofía de la mente. Una propuesta didáctica para la divulgación de conocimiento”. Dicho proyecto está vinculado a la Licenciatura en Filosofía de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU) UNAD. Este artículo también se basa en las retroalimentaciones dadas a los estudiantes del curso 520007 Cerebro y Mente, de los períodos 1601 y 1604 del año 2024, de la Licenciatura en Filosofía de la UNAD. Resolución No. 12423 - 31 de julio de 2018.