Publicado 2023-12-12
Licencia
Artículos

Trayectoria del grupo de investigación UMBRAL de la ECEDU – UNAD

DOI: https://doi.org/10.22490/ECEDU.8394
Sandra Acevedo Z. Universidad Nacional Abierta y a Distancia

En este documento tiene como propósito dar cuenta del proyecto de investigación que dio origen al semillero 
UMBRAL y los resultados de procesos de investigación formativa con metodologías cualitativas y cuantitativas 
desde la aplicación de técnicas iniciales como los rastreos documentales, creación de la identidad digital como 
investigadores, aplicación de técnicas de sistematización y análisis cualitativas y cuantitativas para la construcción de productos de nuevo conocimiento como ponencias, artículos, libros. Como resultado se presenta la trayectoria y la evidencia de la consolidación del grupo de investigación UMBRAL, que ha sido categorizado B por Minciencias en las últimas dos convocatorias. También es importante como conclusión que el grupo ha logrado trabajar con sistematicidad y continua trabajando con una clara prospectiva que tiene el grupo con su equipo de investigadores y semilleristas para aportar con la línea y sublíneas de investigación, en la investigación formativa a través de los proyectos, eventos y aportes tanto curriculares a los programas e instituciones como a la política pública para la mejora en la calidad de la educación inclusiva en Colombia y en la región latinoamericana

Palabras clave: inclusión, productividad, líneas de investigación
Licencia

Cómo citar

Acevedo Zapara, S. (2023). Trayectoria del grupo de investigación UMBRAL de la ECEDU – UNAD. Documentos De Trabajo ECEDU, 1(1), 77-87. https://doi.org/10.22490/ECEDU.8394
Métricas
Cargando métricas ...

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por