Publicado 2025-05-29
Licencia
Artículos

Sostenibilidad hídrica: la intersección de la conservación y la transformación social

DOI: https://doi.org/10.22490/ECAPMA.8689
Yuberica Fernanda Diaz Embus Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Diana Cristina Medina Valencia Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Contextualización: La sostenibilidad hídrica se ha convertido en un tema crucial en el contexto de los cambios climáticos y el crecimiento poblacional. En áreas rurales la gestión del agua no solo es un desafío ambiental, sino también social. La interacción entre la conservación de los recursos hídricos y la transformación social es vital para garantizar un acceso equitativo y sostenible al agua, que es esencial para la salud y el bienestar de las comunidades (WWAP, 2018).

Vacío de conocimiento: La falta de conciencia y educación sobre prácticas sostenibles, el impacto del cambio climático que altera la disponibilidad de agua, sumado a la contaminación de fuentes hídricas por desechos industriales, domésticos y agrícolas, la infraestructura inadecuada para la recolección y distribución del agua, las desigualdades sociales que limitan el acceso equitativo, la falta de monitoreo sobre el estado del recurso hídrico y la resistencia cultural a cambiar prácticas tradicionales, resalta la necesidad de investigar más a fondo la conexión entre la conservación del recurso hídrico y los procesos de cambio social para contribuir a políticas y prácticas que sean efectivas y equitativas para la conservación del preciado líquido (Ruiz, et. al. 2020).

Propósito: El presente estudio tiene como objetivo analizar la interrelación entre la conservación del agua y la transformación social de la comunidad, buscando identificar estrategias que promuevan un uso sostenible del recurso hídrico. Se pretende comprender cómo las iniciativas de conservación pueden empoderar a las comunidades locales y fomentar su participación en la gestión hídrica, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al bienestar de la población.

Metodología: Se realiza encuestas con líderes comunitarios y actores claves en la gestión y conservación del agua, lo que permite tener una perspectiva sobre las prácticas actuales del manejo del recurso hídrico, saber cuáles son las prácticas de conservación actuales y cuáles son las necesidades de la comunidad, para de esta manera fomentar la discusión y un análisis colectivo.

Resultados y conclusiones: Los resultados del estudio indican que la integración de la conservación del agua con iniciativas de transformación social puede generar beneficios significativos, como el empoderamiento de las comunidades y la mejora en la gestión de los recursos hídricos. Se concluye que es fundamental adoptar un enfoque multidimensional que considere tanto los aspectos ambientales como los sociales para lograr una sostenibilidad hídrica efectiva en la región.

Palabras clave: sostenibilidad hidrica, conservacion del agua, transformacion social, gestion de recursos, desarrollo sostenible, comunidad
Licencia

Cómo citar

Diaz Embus, Y. F., & Medina Valencia, D. C. (2025). Sostenibilidad hídrica: la intersección de la conservación y la transformación social. Documentos De Trabajo ECAPMA, 9, 109-135. https://doi.org/10.22490/ECAPMA.8689
Métricas
Cargando métricas ...

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por