Publicado 2025-05-23
Licencia
Artículos

Determinación de servicios ecosistémicos en la vegetación del Cerro El Venado, municipio de Yopal

DOI: https://doi.org/10.22490/ECAPMA.8428
Blanca Ninfa Carvajal Agudelo Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Gilberto Cortés Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Zulma Lorena Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Contextualización del tema: El área de estudio está localizada en el Municipio de Yopal, sector Balconcitos, Vereda La Upamena, que abarca parte de los cerros tutelares de la ciudad de Yopal a una altitud de 918 msnm. Este lugar tiene un clima cálido húmedo con una precipitación anual promedio de 2309 mm (IDEAM, 2024). La investigación responde a la necesidad de desarrollar estrategias de bajo carbono, enfocándose en la cuantificación del carbono fijado en la vegetación y la valoración de otros aspectos como la biodiversidad y la belleza escénica.

Vacío de investigación: El estudio busca llenar el vacío de conocimiento sobre la cantidad de carbono almacenado en los sistemas naturales del área de Yopal, específicamente en la vegetación arbórea y arbustiva de bosques y sistemas silvopastoriles, así como su papel en la mitigación del cambio climático. Además, explora la importancia del área como corredor biológico y la influencia del microclima local.

Propósito del estudio: El propósito del estudio es cuantificar el carbono fijado en la vegetación de la región, determinar la biodiversidad local como corredor biológico y evaluar la belleza escénica del sector, con el fin de aportar al desarrollo bajo en carbono y destacar los beneficios ecológicos para los habitantes de Yopal.

Metodología: Se establecieron seis parcelas temporales, tres en bosque y tres en sistemas silvopastoriles, donde se midió el diámetro a la altura del pecho (dap) de los árboles a 1.3 m y la altura total del fuste. Se identificaron 35 especies en estado fustal. Los datos recolectados se ingresaron en un modelo alométrico para calcular la biomasa aérea en toneladas por hectárea (t/ha). Además, se realizaron observaciones sobre la biodiversidad y la belleza escénica del área.

Resultados y conclusiones: Los bosques en la localidad almacenan entre 35.14 y 14.05 t/ha de biomasa aérea, mientras que los sistemas silvopastoriles almacenan entre 3.85 y 2.26 t/ha. En términos de dióxido de carbono, esto equivale a un promedio de 45.13 t/ha en bosques y 3.91 t/ha en sistemas silvopastoriles. Adicionalmente, se identificó el área como un corredor biológico que permite el tránsito de fauna entre la sabana y la cordillera Andina, influenciado por variaciones climáticas. Finalmente, la belleza escénica de la zona se destacó por su capacidad para generar un microclima que beneficia a los habitantes de Yopal.

Palabras clave: Clima, Captura de carbono, calentamiento global, mitigación, erosión del suelo, cambio climático
Licencia

Cómo citar

Carvajal Agudelo, B. N., Cortes Millán, G. A., & Durán Hernández, Z. L. . (2025). Determinación de servicios ecosistémicos en la vegetación del Cerro El Venado, municipio de Yopal. Documentos De Trabajo ECAPMA, 9, 35-52. https://doi.org/10.22490/ECAPMA.8428
Métricas
Cargando métricas ...

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por