Artículos

¿Cuál modelo de formación para qué tipo de sociedad? Consideraciones en torno a los procesos de formación con metodología virtual en la educación superior

DOI: https://doi.org/10.22490/25904779.2919
Ruth Molina Vásquez Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Este documento presenta las reflexiones que se realizan en el contexto de los procesos de educación virtual de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a partir de los lineamientos que constituyen la política institucional y las características de la sociedad actual, con el objeto de discernir las posibilidades de modelo de formación emergente para esta metodología. Se realiza una indagación de tipo documental sobre las características de la educación virtual, de la sociedad del aprendizaje y sobre cómo se gestan desde allí las redes de conocimiento. Finalmente, se presentan algunas consideraciones sobre el impacto de estos elementos en el planteamiento de un modelo emergente, para los procesos de formación con metodología virtual.

Palabras clave: educación virtual, sociedad del aprendizaje, redes de conocimiento, modelo de formación.
Licencia
Cómo citar
Molina Vásquez, R. (2018). ¿Cuál modelo de formación para qué tipo de sociedad? Consideraciones en torno a los procesos de formación con metodología virtual en la educación superior. Memorias, 1. https://doi.org/10.22490/25904779.2919
Métricas
Cargando métricas ...

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por