Artículos

Biomimesis

DOI: https://doi.org/10.22490/25904779.1880
Carlos Sierra (Compilador) Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La Biomímesis (termino compuesto procedente del griego clásico que conjuga la vida -βίος- y la facultad imitativa -μίμησις-), alude a un enfoque, aproximación o estilo de razonamiento emergente que está siendo aplicado, a través de la inspiración creativa en características y procesos “reales” del orden natural, a determinadas metodologías avanzadas de diseño e innovación sostenibles, así como a ciertos campos específicos de la tecno-ciencia moderna con el propósito concreto de resolver problemas humanos de distinta índole. Considerado desde el punto de vista estricto de la epistemología histórica (y aquí no estaría de más mencionar a sus representantes contemporáneos más destacados, esto es, a L. Daston, J. Chandler, A. I. Davidson, H. D. Harootunian, H-J. Rheinberger y tantos otros), se trata, sin duda, de un concepto naciente de amplia significación cuyas condiciones históricas y epistemológicas de existencia no han sido en absoluto dilucidadas. Conviene ser más preciso a este respecto.

license
How to Cite
Sierra (Compilador), C. (2017). Biomimesis: inspiración creativa en la naturaleza y escenarios potenciales de sostenibilidad. Memorias, 2. https://doi.org/10.22490/25904779.1880
Metrics
Metrics Loading ...

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Design and implemented by