Derechos de autor 2025 Documentos de trabajo ECISA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Evaluación del índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano en el corregimiento cuatro bocas del municipio de San Martín, Cesar
El recurso hídrico es fundamental para la vida de los seres vivos e indispensable en el desarrollo de mayoría de las actividades diarias, pero esto no hace ajena a la contaminación. Las principales fuentes de contaminación están relacionadas con las actividades industriales, por acciones del hombre, generando un impacto negativo en la calidad del agua y aumentando la posibilidad del contagio de enfermedades transmitidas por el agua. El objetivo de esta investigación es evaluar la calidad del agua para consumo humano extraída de pozo subterráneo en el corregimiento de Cuatro Bocas en el municipio de San Martin, Cesar. Para esto, se recolectaron dos muestras por estación climatológica en dos puntos de muestreos. Las muestras reunidas permitieron efectuar una caracterización física, química y microbiológica pertinentes y así, realizar el cálculo del índice del riesgo de la calidad del agua para consumo humano evaluando un total de catorce parámetros. Los resultados del análisis de laboratorio evidencian el riesgo de la calidad del agua para consumo humano en la época de lluvia en promedio de 58,45% catalogándola con un riesgo alto, así mismo, para la época de sequía fue un promedio de 42,26% clasificándola con un riesgo “alto” según lo estipulado en la Resolución 2115 de 2007. Una vez identificada las características que no cumplen los estándares de calidad, se procedió a identificar el sistema de tratamiento a implementar para reducir el contaminante de mayor preocupación. Para eso, se contemplan las diversas tecnologías para la potabilización del agua existentes en la Resolución 0330 de 2017, siendo esta por aspectos económicos los filtros lentos de arena.