Artículos

Aproximación a la georreferenciación para la investigación empresarial

DOI: https://doi.org/10.22490/ECACEN.3478
Myriam Lucía Pineda González Universidad Nacional Abierta y a Distancia

En el presente documento explora la definición y las potencialidades de la georreferenciación para la investigación en ciencias sociales, específicamente para al análisis del sistema empresarial.

Los instrumentos de información georreferenciados se usan en muchas áreas del conocimiento, para las ciencias empresariales y sociales, especialmente en un país tan diverso y con tantos asuntos por analizar territorialmente, resultan muy pertinentes y con mucho por explorar:

de acuerdo con (Pineda Gonzalez & Matallana Kuan, 2017):

Más recientemente con el incremento de la cantidad información, se hace necesaria la organización y procesamiento de datos, desde distintas ramas de conocimiento se han fortalecido tendencias que lo permitan, es así como ahora se puede tener acceso a otras disciplinas académicas para mejorar el análisis complejo de la realidad, tal es el caso de la Neogeografía, la cual está entrando a ser corrientemente utilizada como herramienta para construir criterios guía para la toma de decisiones del estado, de las empresas y agentes económicos.

keywords: Neogeografía, Información georreferenciada, Investigación empresarial, Encuestas georreferenciadas.
license

How to Cite

Pineda González, M. L. (2019). Aproximación a la georreferenciación para la investigación empresarial. Documentos De Trabajo ECACEN, 1. https://doi.org/10.22490/ECACEN.3478
Metrics
Metrics Loading ...

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.

Design and implemented by