Derechos de autor 2025 Documentos de Trabajo ECACEN

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Centralidad del Trabajo en el Capitalismo Digital: Precarización, Alienación y Control Algorítmico desde la Perspectiva de Ricardo Antunes
Este artículo aborda las transformaciones contemporáneas del trabajo en el marco del capitalismo digital, con especial énfasis en la precarización, la alienación y las nuevas formas de control algorítmico. Partiendo de los desarrollos teóricos de Ricardo Antunes, se plantea una discusión crítica que cuestiona la vigencia de la categoría del trabajo como eje central para comprender las dinámicas de explotación y acumulación en la era digital. Autores como Habermas, Zuboff y Berardi contribuyen a este debate desde posiciones que, aunque diversas, dialogan con las tesis de Antunes, al contraponer la centralidad del trabajo a nuevas formas de dominación tecnocientífica. Mediante un análisis teórico exhaustivo, se explora la persistencia y transformación de las ideas de Antunes en un contexto de creciente digitalización, examinando cómo la organización laboral y las tecnologías de control han sido reconfiguradas. El estudio concluye que, lejos de representar una ruptura, el capitalismo digital intensifica las contradicciones inherentes entre capital y trabajo, consolidando la explotación laboral bajo nuevas modalidades de precarización y control, lo que refuerza la relevancia del trabajo como núcleo de la dinámica capitalista.