
Derechos de autor 2025 Notas de Campus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cartilla de producción cunícola
Contextualización: El trabajo de los pequeños productores cunícolas en Boyacá es fundamental para la economía campesina y el aseguramiento alimentario de las familias rurales. A pesar de su importancia, este sistema productivo es incipiente y se desarrolla principalmente de manera empírica, lo que genera diversas problemáticas en su manejo y sostenibilidad.
Vacío de investigación: Existe una gran falencia en el manejo nutricional, reproductivo, sanitario y comercial de los sistemas cunícolas en Boyacá. Los productores carecen de conocimientos técnicos y herramientas prácticas para optimizar la producción, reducir costos y acceder a canales de comercialización seguros, lo que limita el desarrollo y la rentabilidad de estas explotaciones.
Propósito de la nota de campus: El objetivo principal de esta nota es brindar apoyo técnico y práctico a los pequeños productores cunícolas, abordando temas clave del manejo diario en las granjas: manejo del galpón, nutrición, reproducción, sanidad preventiva, beneficio y empaque. El documento busca responder a las inquietudes detectadas durante la investigación y ofrecer una guía sencilla y accesible para mejorar la gestión productiva.
Metodología: Para la elaboración de la cartilla, se realizó una caracterización detallada de cada granja cunícola, considerando los
componentes productivo, comercial, social y ambiental. Se visitó a cada productor en sus fincas, se aplicó la observación directa y se llevaron a cabo entrevistas mediante encuestas semiestructuradas. Con base en los vacíos identificados, se diseñó el material escrito que explica de manera clara las funciones esenciales del manejo productivo.
Cursos de formación: Este documento puede servir de apoyo a los siguientes cursos académicos: Sistema de Producción Cunícola;
Interacción con Comunidades Rurales.
Conclusiones: Se concluye que las familias campesinas requieren el acompañamiento de la academia para transformar la ruralidad y mejorar la calidad de vida de los pequeños y medianos productores cunícolas, no solo en Boyacá, sino en toda Colombia. Además, se identifica la necesidad de fortalecer la crianza y producción de pie de cría para razas de conejos mascotas, un mercado en crecimiento, sin descuidar la producción de carne, que sigue siendo el eje central de las granjas cunícolas rurales.