
Derechos de autor 2025 Notas de Campus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Técnicas de investigación
Contextualización: una investigación es un proceso sistemático que requiere rígor científico, de tal manera, que los resultados obtenidos sean verificables y le aporten a la solución de un problema desde el punto de vista práctico o teórico.
La primera fase del proceso investigativo es la planeación y el punto de partida es identificar el problema, la segunda fase es la ejecución que se desarrolla con base en lo planificado y la última fase es la divulgación de resultados que busca socializar los hallazgos.
Vacío de investigación: existen diversas técnicas de investigación que posibilitan la rigurosidad del proceso investigativo, sin embargo, no es sencillo comprenderlas en la práctica o encontrar la descripción de forma sistemática. Este documento da cuenta de la aplicación o el diseño de algunas de esas herramientas o técnicas en las fases de planeación y ejecución de un proyecto, abordadas paso a paso, de manera secuencial, con ejemplos y ejercicios de autoevaluación.
Propósito de la nota de campus: el capítulo uno busca el reconocimiento y la diferenciación metodológica de herramientas para la identificación de un problema, sus causas y consecuencias, incluyendo: el árbol de problemas, la matriz de Vester y la espina de pescado, así como el reconocimiento de la estructura requerida para la redacción de la pregunta, el título y los objetivos de investigación. El capítulo dos tiene como propósito describir el paso a paso requerido en el diseño de técnicas para recolección de información primaria (encuesta, observación y entrevista).
Metodología: para desarrollar esta nota de campus se realizó una búsqueda sistemática de información sobre técnicas de investigación y se analizaron 21 documentos para describir el paso a paso de cada técnica e incluir ejemplos y ejercicios de autoevaluación.
Cursos de formación: Técnicas de investigación
Conclusiones: es importante tener en cuenta que para llevar a cabo el proceso de identificación del problema existen diversas técnicas, la ventaja del uso de la matriz de Vester, la construcción del árbol de problemas y la espina de pescado, radica en aportar los elementos suficientes para establecer relaciones de causa y efecto entre los problemas bajo estudio, aspectos que se abordan en el capítulo 1. La fase de planeación es seguida por la ejecución del proyecto, algunas de las técnicas que se pueden utilizar durante la puesta en marcha de la investigación incluyen la observación científica, la entrevista y la encuesta, que se desarrollan de manera sistemática para poder alcanzar resultados rigurosos, como se describe en el capítulo 2.