Publicado 2022-05-27
Licencia
2022

Transposición Pedagógica para el Desarrollo Rural.

DOI: https://doi.org/10.22490/notas.4881
GUSTAVO ADOLFO RAMOS GELVEZ Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Esta nota de campo, pretende dar a conocer los procesos de transposición didáctica, como método, donde se transmite el saber científico o académico, a una población rural con el propósito de que asimilen dicha información la conviertan en su aprendizaje, y fortalezcan el desarrollo rural en Colombia, a través de las vivencias de su cotidianidad en este tipo de práctica. Para ello se dará a conocer el concepto de la transposición didáctica en procesos formativos, en el sector agropecuario, además que estrategias didácticas se pueden usar para la   transformación del conocimiento  y poder transmitirlo a diferentes tipos de personas que se encuentran en los entornos rurales de nuestro país. Es muy importante que los profesionales agropecuarios entiendan los diferentes estilos de aprendizajes y la apropiación del conocimiento, para que puedan maximizar la información a transmitir, su conocimiento. Si el profesional entiende que debe adaptar su conocimiento, para poder llegar a un pueblo heterogéneo, en cultura, edad, nivel de formación, sexo, tipos de aprendizaje, adquisición, resiliencia, etc; podrían obtener mejor resultado, en la transmisión de su conocimiento y por ende ayudar de mejor manera al desarrollo rural, de un país que tanto lo necesita.

Licencia

Cómo citar

RAMOS GELVEZ, G. A. (2022). Transposición Pedagógica para el Desarrollo Rural. Notas De Campus, 1-28. https://doi.org/10.22490/notas.4881
Métricas
Cargando métricas ...

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por